Es verdaderamente absorbente el trabajo académico, parece mentira que he abandonado varios de mis blogs por exceso de labores y aunque uno siempre predica la necesidad de que existan blogs, a veces falta uno a sus convicciones, ha pasado mucho tiempo y muchas cosas desde la entrada de Expociencias 2012, por fin mi academia ha logrado actualizar el programa de lo que se llamó Computación Básica, ahora llamada "Literacidad Digital", que por cierto "Literacidad" no existe en el español pero bueno finalmente mis esfuerzos se escucharon (aunque se necesitó de un agente externo para que sucediera y además ageno a las academias) y Multimedia es parte de loq ue se debe enseñar a los estudiantes.
Lógicamente salieron miles de excusas, miles de problemas y muchas cuestiones que no tienen que ver nada con lo académicos, pero al menos ya "Creación y Manipulación de Contenidos Multimedia" se enseñará a los estudiantes de U.V. (cosa que llevo 10 años haciendo) y el problema ahora es ¿Qupe herramientas de Software van a usar?, yo por mi parte no tengo problemas porque siempre he usado Software Libre y tengo claro que es suficiente para lo que se requiere, OpenShot, Avidemux, Audacity, Gimp e Inkscape me dan para eso y mucho más, si hay interesados tengo una lista de lo que uso en una entrada de uno de mis blogs "Algunas aplicaciones de Software Libre para Crear Contenidos Multimedia".
Comento que el AFBG me ofreció cursar un diplomado en Saberes Digitales sobre la plataforma del SINED y avalado por ANUIES y bueno, fue entretenido aunque nada sobresaliente pero me permitió ver que la U.V. está al día en las herramientas tecnológicas que nos brinda y que son terriblemente desaprovechadas, de hecho logre acreditar sin problemas con 100% de calificación y también percibí que las competencias básicas digitales de los profesores de educación superior, no son tan buenas como se podría pensar, que las herramientas de la WEB 2.0 y ya 3.0 no se usan como se debieran y trístemente, que el Software Libre se usa muy poco.
Algo similar me está ocurriendo en un curso "De la Computación básica a la Literacidad digital" para que supuestamente, quienes impartiran "Literacidad Digital" demuestren que tienen el perfil adecuado para impartir la experiencia educativa, prácticamente estoy por terminar el curso en Eminus y siento el rezago de muchos compañeros, de 25 particopantes me he dado cuenta que solo unos cuantos participan, pero bueno así es esto y veremos que sucede en el futuro.
M.I. Alberto P. Lorandi M.
Software Libre, Linux y otras cosas, entre ellas mi trabajo en la Universidad Veracruzana
jueves, 16 de noviembre de 2017
lunes, 3 de diciembre de 2012
Expociencias 2012
Pero bueno esta es la sal de la vida aunque a veces quisiera haber nacido medio bruto para no tener más problemas con mis compañeros y quedar maravillado de su sapiencia pero dejo eso a un lado y comento que me tocó evaluar a las Pandillas KID en divulgación de la ciencia, como dicen los chavos "Guau" es donde uno hasta se le pone la piel de gallina (eso si sin gripe aviar) al ver tanto talento, ojalá los maestros que les toquen en su formación sean gente comprometida y preparada para que no dejen truncas sus aspiraciones.
Dejo algunas fotos del evento por si alguien siente curiosidad y se anima a asistir a Expociencias 2013
|
||
sábado, 18 de febrero de 2012
Ubuntu 11.10 Oneiric para Computación Básica
Confiando en que en algún momento antes de que me toque mi jubilación, la Academia de Computación Básica llegue a operar como se requiere que opere una academia en una universidad pública, y considera la inclusión de Linux y Software Libre dentro del contenido de la EE de “Computación Básica”, me he pasado algunas semanas preparando una computadora personal para lo que será un centro de autoaprendizaje de esta EE en lo que será el Centro de Cómputo del Instituto de Ingeniería, que contará con 42 PCs nuevas y a las que un servidor le pidieron prepara.
En estos equipos (en uno realmente que será clonado en los 41 restantes), he instalado Windows 7 con todas sus actualizaciones incluyendo el SP1, Office 2010 incluyendo su SP1, el antivirus institucional y una serie de aplicaciones extra que uso en esta EE fuera del programa oficial como son:
- Navegadores: Safari, Chrome, Firefox y Opera.
- Software de Adobe como Acrobat reader, Adobe Air, Shockwave Player y Adobe Flash Player.
- Software de Microsoft: Windows Live completo, MicrosoftMath con su adición a Office 2010, VirtualPC, Windows XP Mode y Video Editor.
- Audio: Audacity, CDex, Mp3Gain y Freak.
- Gráficos: Gimp 2.7.5 con G’Mic y Plugins, InkScape, Andrea Mozaic, ImageResizer e ImageMagick.
- HTML: Kompozer
- Mapas Mentales: FreeMind, FreePlane y XMind.
- Multimedia: DVDStyler, FreeStudio, Lmms, PhotoFilmStrip, VLC y StoryBook.
- Software de Apple: iTunes y QuickTime
- Ofimática Libre: Scribus, GantProject, IBM Synphony y LibreOffice
- PDFs: PDFCreator y PDFBookShuffler.
- Utilerías: Nexus, TugZip.
- Viceo: Avidemux, VirtualDub, VLMC, HandBrake, AVC-Free, Wax y Zwei Stein
- Virtualización: VirtualBox
- Y adicionalmente: Java
Esta versión de Ubuntu que trae la interfaz Unity, fue adicionada con Gnome para tener un ambiente un poco más amigable, que desúes de actualizar todos los paquetes se le adicionaron entre otras cosas:
- Software de Edición de Imágenes: Gimp, InkScape, ImageMagick y Xara
- Audio: Audacity
- Video: OpenShoot Video Editor, VLMC y Pitivi
- Ofimática: LibreOfficey Scribus.
- Internet: Navegador Chrome
- PDF: PDFEditor
Y la parte interesante fue pegar esta computadora al Dominio Veracruz de nuestro Active Directory Services, esta parte es en realidad la que vale la pena del Post, el proceso no fue demasiado complicado gracias a CentrifyDC pero la parte laboriosa ha sido dejar la computadora en un ambiente agradable para nuestros estudiantes.
Lo anterior para un servidor representa un logro ya que es la única computadora con Linux que valida los usuarios contra Active Directory y permite que cualquier persona que tenga cuenta en UV (incluidos nuestros estudiantes), se pueda validar y usarla pero en Linux. Siendo crítico, ni la D.G.T.I, tiene algo así y lo que todavía puede ser de mayor utilidad es que puede extenderse este procedimiento a los equipos Apple que tenemos.
En cuanto esta computadora quede terminada y se clone su disco a los 41 equipos restantes, el AFBG de la región Veracruz tendrá tecnología de punta para la EE de "Computación Básica", nuestros estudiantes en este centro de autoaprendizaje estarán con las mejores condiciones de obtener las competencias necesarias para competir en el mercado de trabajo porque por primera ves, no solo verán Windows en esta EE.
Estimo que este centro quede listo en 15 días más que es lo que me tomará terminar de configurar los ambientes iniciales de todos los usarios para poder inicar el periodo de capacitación al personal que hará uso de el.
Al final del trabajo, se va a escribir un reporte técnico para ofrecerlo a la Universidad como el modelo de instalación de computadoras para la EE de "Computación Básica".
Alberto
jueves, 5 de enero de 2012
viernes, 23 de diciembre de 2011
Feiz Navidad y Próspero Año Nuevo
Dedico esta entrada en este blog para desearles una Feliz Navidad llena de amor, paz y felicidad a los que visten este sitio, que este 24 nos haga reflexionar a todos acerca de lo que verdadéramente es importante, de lo que en verdad vale la pena, que se quede atrás el pasado que solo afecta nuestro presente, que olvidemos a quienes nos han lastimado y tratemos de ser un poco mejores.
De igual manera les deseo a todos un Feliz Año Nuevo, y sobre todo un 2012 lleno de promesas cumplidas, ojalá se cumplan todos y cada uno de sus deseos, pero lo más importante espero que tengan salud y amor.
Alberto
P.D. y de paso, si en este 2012 usaran Software Libre, creo que será un mejor año que 2011
De igual manera les deseo a todos un Feliz Año Nuevo, y sobre todo un 2012 lleno de promesas cumplidas, ojalá se cumplan todos y cada uno de sus deseos, pero lo más importante espero que tengan salud y amor.
Alberto
P.D. y de paso, si en este 2012 usaran Software Libre, creo que será un mejor año que 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
1+1=2
OJO: no apto para cierto político de muy reciente fama
Tomado de Internet y con el objeto de probar LaTeX en Blogger:
---
Cualquier Ingeniero aprende, desde la infancia, la notación matemática según la cual la suma de dos números reales, como por ejemplo:
1+1=2
puede ser escrita de manera muy simple. Sin embargo, podemos decir, que está totalmente carente de estilo, sobre todo para un Ingeniero Desde las primeras clases de Matemáticas sabemos que:
1 = ln \left( e \right)
y también que:
1 = {\sin ^2}(p) + {\cos ^2}(p)
Además todos saben que:
2 = {\sum\limits_{n = 0}^\infty {\left( {\frac{1}{2}} \right)} ^n}
Por lo tanto la expresión
1+1=2
puede ser reescrita de una forma más elegante como:
ln \left( e \right)+ {\sin ^2}(p) + {\cos ^2}(p)= {\sum\limits_{n = 0}^\infty {\left( {\frac{1}{2}} \right)} ^n}
la cual, como fácilmente pueden observar, es mucho más comprensible y científica.
Por otra parte, sabido es que:
a = \cosh (q)*\sqrt {1 - {{\tanh }^2}\left( q \right)}
y que
e = \mathop {\lim }\limits_{z \to \infty } {\left( {1 + \frac{1}{z}} \right)^z}
de donde resulta que
ln \left( e \right)+ {\sin ^2}(p) + {\cos ^2}(p)= {\sum\limits_{n = 0}^\infty {\left( {\frac{1}{2}} \right)} ^n}
puede ser escrita de la siguiente forma, más clara y transparente
\ln \left( {\mathop {\lim }\limits_{z \to \infty } {{\left( {1 + \frac{1}{z}} \right)}^z}} \right) + {\sin ^2}(p) + {\cos ^2}(p) = \sum\limits_{n = 0}^\infty {\frac{{\cosh (q)*\sqrt {1 - {{\tanh }^2}\left( q \right)} }}{{{2^n}}}}
Por otro lado, si unificamos las expresiones simplificadas
0!=1
Y
{\left( {{{\bar X}^T}} \right)^{ - 1}} - {\left( {{{\bar X}^{ - 1}}} \right)^T} = 0
Aplicando las simplificaciones descritas anteriormente, resulta que, de la ecuación:
\ln \left( {\mathop {\lim }\limits_{z \to \infty } {{\left( {1 + \frac{1}{z}} \right)}^z}} \right) + {\sin ^2}(p) + {\cos ^2}(p) = \sum\limits_{n = 0}^\infty {\frac{{\cosh (q)*\sqrt {1 - {{\tanh }^2}\left( q \right)} }}{{{2^n}}}}
obtenemos finalmente, de forma totalmente elegante, legible, sucinta y, sobre todo, comprensible para todos, la bellísima ecuación:
\ln \left( {\mathop {\lim }\limits_{z \to \infty } {{\left( {\left( {{{\left( {{{\bar X}^T}} \right)}^{ - 1}} - {{\left( {{{\bar X}^{ - 1}}} \right)}^T}} \right)! + \frac{1}{z}} \right)}^2}} \right) + {\sin ^2}(p) + {\cos ^2}(p) = \sum\limits_{n = 0}^\infty {\frac{{\cosh (q)*\sqrt {1 - {{\tanh }^2}\left( q \right)} }}{{{2^n}}}}
que, siendo honestos, es mucho más profesional que la parbulienta, vulgarísima, anodina y plebeya ecuación original
1+1=2
Esta presentación fue confeccionada para los políticos, para que sepan que también los ingenieros poseemos la suficiente capacidad para complicar las cosas y hacerla de ...edo . . . . . . y en GRANDE!!
Pueden decirle de esta página a sus amigos ingenieros, quienes sabrán apreciar la humilde alma ingenieril que nos anima a seguir transformando al mundo. Atentamente Un Ingeniero;
Suscribirse a:
Entradas (Atom)